Continuamos y finalizamos con la publicación del parcial de Pensamiento Científico correspondiente a UBA XXI.
Siendo la Hipótesis (H) = "el aire caliente sube":
Su Consecuencia Observacional ( C.O.) es que "el globo subirá", ya que es este un enunciado singular y observacional, deducido de la H. (Ejercicio VI). Podría pensarse esa deducción de este modo: Premisa 1 - El aire caliente sube, (Premisa 2 - Este globo se infla con aire caliente), Conclusion- Este globo subirá (C.O.).
Claro, en esa deducción se supone un enunciado singular que es que "inflamos este globo con aire caliente" ( Condicion Inicial - C.I.); esto es, la premisa 2 ( Ejercicio VII). Ahora bien, para que podamos deducir tal C.O. lícitamente de la H, hay que presuponer el enunciado general tal que "la temperatura del material de los globos no afecta la temperatura del aire que contiene" ( Hipótesis auxiliar - Haux), ya que si la afectara, el globo no subiría, o sea, no se cumpliría tal C.O ( Ejercicio VIII).
Supongamos, sin embargo, que no se cumpliera tal C.O. En tal caso, podríamos argumentar que "el globo no subió porque la temperatura del material del globo afectó la temperatura del aire", de modo que no quedaría refutada la H principal, sino que podría "ser responsable" de esto la Haux. A esta nueva hipótesis utilizada para salvar la refutación de la H principal la llamamos "Hipótesis Ad Hoc" ( Ejercicio IX).
Para entender esto último es necesario entender que el hecho de que no se cumpla la C.O. no genera una refutación automática de la H fundamental, porque la estructura lógica sería la siguiente:
(H . Haux) ---- C. O ( H fund. en conjuncion con Hip. Aux entonces C.O.)
¬ C.O ( no se da la C.O.)
¬ ( H . Haux) ( no se da la conjuncion) - Conclusion
Esto es, que no se de la C.O implica la negacion de la conjuncion de la H fundamental y las H aux, pero no la negacion de cada una de ellas, de modo que no sabemos que es lo que esta mal, si la H fundamental o alguna de las H aux. Entonces, si bien la estructura de la refutacion es lógicamente válida ( Modus Tolens), que no se de la C.O. no implica necesariamente que no se de la H fundamental ( Ejercicio X).
Con esto finalizamos con la resolución y explicación del parcial de IPC de UBA XXI. La próxima semana empezaremos con un parcial correspondiente a la cátedra Asti Vera - Ambrosini ( Puán y Ciudad Universitaria), que de todos modos puede revestir interés para los cursantes de IPC de todas las cátedras.
Gerónimo --------------------------------------------- Clases particulares de Pensamiento Cientifico - IPC
No hay comentarios:
Publicar un comentario