viernes, 25 de octubre de 2013

¿ Por qué elegirme a mí como profesor particular de IPC - Introducción al Pensamiento Científico?

Mi nombre es Gerónimo, soy profesor recibido de la carrera de Filosofía de la Universidad de Buenos Aires y doy clases particulares de Introducción al Pensamiento Científico ( IPC) hace 5 años ( CBC - UBA XXI)

Lo que me particulariza respecto de otros profesores es que soy un profesor joven pero con amplia experiencia, teniendo diversas modalidades de clases, en consonancia con cada caso. Esto quiere decir, las clases particulares pueden consistir en un seguimiento completo de la materia, en clases específicas para ver un tema determinado o bien en clases intensivas en momentos críticos.

En mi experiencia he tenido todo tipo de casos, casos de seguimiento semanal de la materia o bien alumnos que he hecho aprobar, prácticamente sin ningún conocimiento previo, pocos días antes del parcial. Asimismo he tenido alumnos de todas las edades, desde alumnos jóvenes hasta personas mayores, lo cual requiere ir al ritmo que pueda cada uno, y de la manera que cada uno pueda, por supuesto.

Algo fundamental que caracterizan mis clases es que tengo una selección de materiales propia, contando con esquemas/resúmenes hechos por mí, fáciles de entender, así como modelos de parcial/final en conjunto con numerosos ejercicios para reforzar el tema que sea.

Por otro lado, tengo uno de los aranceles más bajos del mercado y las clases las doy clases en Villa Pueyrredón o en Caballito. Asimismo, doy clases a domicilio.


Aranceles
:


- 60 $/hora por cada alumno - en clase grupal ( 2 ó 3 alumnos máximo)


- 70 $/hora - clase individual ( En Villa Pueyrredón o Caballito - a elección))

 - A domicilio 90 $/hora  - CABA- ( 2 horas mínimo).

- 300 $ / 5 horas - promoción a tomar en las veces que se quiera.


Podés contactarte conmigo, Gerónimo, mandando un MP a mi facebook o bien enviarme un mail a geronimomribeiro@gmail.com para consultarme cualquier cosa. Asimismo, también podés llamarme al 1566424188.

martes, 22 de octubre de 2013

Datos de Contacto - Clases particulares de Pensamiento Cientifico, IPC, CBC, UBA XXI

Clases particulares de Pensamiento Cientifico - IPC ( CBC, UBA XXI )

Para ver mi presentación y aranceles pueden hacer click aquí

Datos de contacto: Mandar MP a mi Facebook, mandar mail a geronimomribeiro@gmail.com o llamar al 1566424188.

Gerónimo

Ejemplos de ejercicios para el segundo parcial de IPC (CBC) / 3ra parte- 1er parcial (UBA XXI)

Continuamos y finalizamos con la publicación del parcial de Pensamiento Científico correspondiente a UBA XXI.

Siendo la Hipótesis (H) = "el aire caliente sube":

Su Consecuencia Observacional ( C.O.) es que "el globo subirá", ya que es este un enunciado singular y observacional, deducido de la H. (Ejercicio VI). Podría pensarse esa deducción de este modo: Premisa 1 - El aire caliente sube, (Premisa 2 - Este globo se infla con aire caliente), Conclusion- Este globo subirá (C.O.).
Claro, en esa deducción se supone un enunciado singular que es que "inflamos este globo con aire caliente" ( Condicion Inicial - C.I.); esto es, la premisa 2 ( Ejercicio VII). Ahora bien, para que podamos deducir tal C.O. lícitamente de la H, hay que presuponer el enunciado general tal que "la temperatura del material de los globos no afecta la temperatura del aire que contiene" ( Hipótesis auxiliar - Haux), ya que si la afectara, el globo no subiría, o sea, no se cumpliría tal C.O ( Ejercicio VIII).
 Supongamos, sin embargo, que no se cumpliera tal C.O. En tal caso, podríamos argumentar que "el globo no subió porque la temperatura del material del globo afectó la temperatura del aire", de modo que no quedaría refutada la H principal, sino que podría "ser responsable" de esto la Haux. A esta nueva hipótesis utilizada para salvar la refutación de la H principal la llamamos "Hipótesis Ad Hoc" ( Ejercicio IX).
Para entender esto último es necesario entender que el hecho de que no se cumpla la C.O. no genera una refutación automática de la H fundamental, porque la estructura lógica sería la siguiente:
(H . Haux) ---- C. O  ( H fund. en conjuncion con Hip. Aux entonces C.O.)
¬ C.O  ( no se da la C.O.)
¬ ( H . Haux) ( no se da la conjuncion) - Conclusion

Esto es, que no se de la C.O implica la negacion de la conjuncion de la H fundamental y las H aux, pero no la negacion de cada una de ellas, de modo que no sabemos que es lo que esta mal, si la H fundamental o alguna de las H aux. Entonces, si bien la estructura de la refutacion es lógicamente válida  ( Modus Tolens), que no se de la C.O. no implica necesariamente que no se de la H fundamental ( Ejercicio X).

Con esto finalizamos con la resolución y explicación del parcial de IPC de UBA XXI. La próxima semana empezaremos con un parcial correspondiente a la cátedra Asti Vera - Ambrosini ( Puán y Ciudad Universitaria), que de todos modos puede revestir interés para los cursantes de IPC de todas las cátedras.


Gerónimo --------------------------------------------- Clases particulares de Pensamiento Cientifico - IPC

viernes, 11 de octubre de 2013

Datos de contacto - Clases particulares de Pensamiento Cientifico IPC CBC UBA XXI

Clases particulares de Pensamiento Cientifico - IPC ( CBC, UBA XXI )

Para ver mi presentación y aranceles pueden hacer click aquí

Datos de contacto: Mandar MP a mi Facebook, mandar mail a geronimomribeiro@gmail.com o llamar al 1566424188.

Ejemplos de ejercicios para el segundo parcial de IPC (CBC) / 2da parte- 1er parcial (UBA XXI)



- El enunciado del Ejercicio III es Verdadero, ya que efectivamente las reglas de correspondencia son enunciados donde se hace corresponder determinados términos observacionales ( TO) a determinado/s términos teóricos (TT); esto quiere decir que los TT obtienen su significado a partir de TO. ( Esto es dentro de cómo se conciben las teorías en la denominada "Concepción heredada").

- El enunciado del Ejercicio IV es Falso, ya que a) los paradigmas no se refutan ya que no son enunciados lógicos y b) una anomalía no alcanza para abandonar un paradigma; para esto se necesitan reiteradas anomalías. Teniendo varias anomalías los científicos pueden empezar a replantearse los supuestos del paradigma, entrando así en un período de crisis y, luego, pudiendo abandonar o no tal paradigma.

- El enunciado del Ejercicio V es Verdadero ya que, que un término sea t-teórico significa que es teórico de manera relativa a las leyes fundamentales de determinada teoría, pudiendo ser no teórico en otra teoría. Esto no implica, con todo, que vaya a ser observacional, ya que en el estructuralismo metateórico se rechaza la primer distinción carnapiana entre términos teóricos/observacionales.

La próxima semana terminaremos de publicar este parcial corregido y explicado, y seguiremos luego con un parcial de la cátedra asti vera- ambrosini (cursada regular), que puede ser muy útil para los alumnos de uba xxi como así de otras cátedras de IPC en cursada regular.

Gerónimo ------------------------------------------- Clases Particulares de Pensamiento Científico - IPC

miércoles, 9 de octubre de 2013

AVISO IMPORTANTE - UBA XXI

AVISO IMPORTANTE PARA LOS CURSANTES DE UBA XXI:

Las notas de los primeros parciales de IPC estarán subidas en www.uba.ar/academicos/uba21 ( pulsar aquí) el día 11/10 (este viernes).

Asimismo, podrán ver sus parciales corregidos los que quieran, el 17/10:

- Apellidos comenzados de la A a la K, a las 11 hs en el aula 307.

- Apellidos comenzados de la L a la Z, a las 12. 30 hs en el aula 307.

Todo esto en la Facultad de Ciencias Económicas. Códoba 2122, 3er piso, sector rotonda.


Gerónimo -------------------------------------- Clases particulares de Pensamiento Cientifico IPC